Politècnica de València

El sobrepeso y la obesidad son un problema de salud globalizado. El porcentaje de personas con sobrepeso no ha dejado de aumentar desde la década de los 80´s en países como EE. UU., Reino Unido, Canadá, España, Austria, Australia, Italia, Francia, Korea, etc. (Obesity and the Economics of Prevention, 2010).
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) en Europa más del 50% de la población presenta sobrepeso y el 20% obesidad. En España la obesidad afecta ya al 17,4% de la población adulta. Considerando la obesidad y el sobrepeso conjuntamente, más de la mitad (54,5%) de los adultos tiene exceso de peso. En los últimos 30 años la obesidad en adultos ha pasado del 7,4% en 1987 al 17,4% en 2017 (Encuesta Nacional de Salud de España 2017 publicada por el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social).
Frente a este problema de salud, investigadores de la Universitat Politècnica de València han desarrollado el bot Wakamola. Wakamola es un robot que simula una conversación en servicios de mensajería como Telegram y que permite identificar comportamientos de salud individuales (dieta, actividad física, condiciones clínicas e índice de masa corporal) y factores sociales (entorno, red social) relacionados con el sobrepeso y la obesidad. El bot Wakamola es un personaje que pregunta a los usuarios sobre su dieta, actividad física, estatura, edad, peso, etc., a través de una conversación e imágenes divertidas. De esta forma el uso de Wakamola se convierte en un juego frente a los habituales cuestionarios y formularios serios.
Estudio piloto en Tavernes de la Valldigna
Wakamola se está utilizando por primera vez en Tavernes de la Valldigna. Gracias a la colaboración del ayuntamiento de la ciudad, hasta finales de febrero esta localidad valenciana alberga el primer estudio piloto.



